Las claves del entrenamiento de fuerza.

25.11.2020


1- Tipos de fuerza.


  • Fuerza Hipertrofia: El objetivo de esta fuerza es lograr un aumento de la masa muscular.

Debe trabajarse a intensidades desde 75% - 85%, y se debe de trabajar en adolescentes de entre 16 - 18 años a partir de la pubertad donde ya están desarrollados los músculos y la estructura ósea del cuerpo humano.


  • Fuerza Explosiva - Potencia: Se relaciona con el mínimo tiempo en hacer un esfuerzo, movimiento, desplazamiento o mover o trasladar una resistencia donde se halla enfrente nuestra.


Este tipo de fuerza se utiliza mayormente en infinidad de deportes o en movimientos y/o ejercicios que implican o buscan la mayor velocidad en el menor tiempo posible.


Todo el mundo no lo puede hacer ya sea porque no tiene la suficiente técnica o conocimientos o porque su estado físico le limita a hacer estos movimientos. El individuo debe tener un mínimo de estado físico positivo y debe tener una preparación articular previa.


  • Fuerza Resistencia: Está relacionada con la resistencia y es la capacidad de mantener la fuerza y tu estado físico durante el mayor tiempo posible sin que aparezca la fatiga y no interfiera en la técnica.


La finalidad de este tipo de fuerza es que realicemos un ejercicio con la misma intensidad durante el mayor tiempo posible.


  • Fuerza Máxima: Es la máxima carga que puedes levantar al 100% en un movimiento o un ejercicio a 1RM ( 1 repetición ).


Este tipo de fuerza se utiliza mucho en deportes de powerlifting, cada vez más, está asociado con un mejor rendimiento deportivo como en entrenamientos de resistencia, o entrenamientos de Fuerza Resistencia.


3-Principios del entrenamiento.





4- Evaluación inicial (dirigida a HIIT).

  1. Dar la bienvenida al cliente en el gimnasio, y preguntarle en que puedes ayudarle (siempre hablándole de usted).


  1. Si el cliente desea más información sobre las diferentes actividades, precios o entrenamientos que proporciona el gimnasio le realizaremos una entrevista previa para comenzar su seguimiento tanto físico como alimenticio.


  1. En la entrevista, hablamos profesionalmente, con lo cual, intentaría conocer poco a poco al cliente, su personalidad, su actitud, sus gustos y preferencias, sus motivaciones, su alimentación y horas de descanso y sueño, también le preguntaría si alguna vez ha entrenado y si tiene alguna enfermedad o lesión, si toma medicamentos o tiene algún tipo de alergia. LEMA (Lesiones, Enfermedades, Medicamentos, Alergias), para adaptar lo mejor posible sus ejercicios e intentar rehabilitar sus posibles lesiones.


  1. El cliente o individuo siempre va a tener la preferencia, así que le preguntaremos qué es lo que quiere conseguir o cual es su principal objetivo para proporcionarle y personalizarle lo más posible su rutina o su entrenamiento realizando una individualización.


  1. El individuo es un varón de 25 años, juega en la liga de élite de alto rendimiento en 1ª división de honor en baloncesto en la provincia de Jaén.

Su principal objetivo esta temporada es mejorar la resistencia y su estado físico de rendimiento deportivo, con lo cual, sus entrenos personalizados estarán dirigidos especialmente a priorizar en el entrenamiento de HIIT.


  1. Antes de planificar toda su rutina y todos sus entrenamientos o su forma de entrenar, debemos realizarle un gran abanico de valoraciones físicas y de tests, tanto dinámicos, como estáticos, del Tren Superior y del Tren Inferior para valorar su condición física, evaluando las 4 cualidades físicas básicas ( fuerza, resistencia, velocidad y agilidad ).


  1. Por último, después de realizarle todo este procedimiento y de resolver algunas preguntas y respuestas, podremos comenzar dicha evaluación para empezar a planificar, ordenando estructuradamente toda su temporada, y evitar y/o prevenir lesiones, asegurando que juegue en su máximo rendimiento en los días de competición.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar