MOTOCICLISMO DE VELOCIDAD

El motociclismo deportivo es el uso deportivo de la motocicleta en varias modalidades.
El objetivo de una carrera de velocidad consiste en recorrer cierta distancia (o ir de un sitio hacia otro), en el menor tiempo posible; o recorrer la mayor distancia en un tiempo predefinido; o recorrer una distancia en un tiempo preestablecido sin sobrepasar ese tiempo, modo en el que gana el corredor que se acerca más al tiempo predefinido. Dichas carreras pueden durar desde pocos segundos o minutos, como es el caso de los arrancones, las carreras de motocross y óvalos de tierra; hasta varias horas o días, como en las carreras de resistencia y el rally raid. En cambio, el trial consiste en pasar una serie de obstáculos en un determinado tiempo sin cometer faltas; y en el motociclismo estilo libre donde se realizan acrobacias en el aire para que el jurado otorgue la mayor cantidad de puntos.
El motociclismo de velocidad tiene su equivalente en el automovilismo, que se práctica con automóviles. El concepto de motociclismo abarca también competiciones entre vehículos similares a la motocicleta, tales como la motonieve y la cuatrimoto entre otros.
Dado que las motocicletas desarrollan altas velocidades y los pilotos poseen escasa protección, el motociclismo es un deporte extremadamente peligroso en todas sus modalidades. Aunque las medidas de seguridad han progresado a lo largo de las décadas, frecuentemente ocurren colisiones, caídas y otros accidentes que causan lesiones e incluso muertes a competidores y espectadores.
El motociclismo de velocidad.
Es una modalidad deportiva del motociclismo disputada en circuitos de carreras pavimentados. Las motocicletas que se usan pueden ser prototipos, es decir desarrolladas específicamente para competición, o derivadas de modelos de serie (en general motocicletas deportivas) con modificaciones para aumentar las prestaciones. En el primer grupo entran las que participan en el Campeonato Mundial de Motociclismo, y en el segundo las Superbikes, las Supersport y las Superstock.
Las motocicletas deben presentar una serie de características como son estabilidad, alta velocidad (tanto en recta como en paso por curva), gran aceleración, gran frenada, fácil maniobrabilidad y bajo peso.
Una carrera de esta modalidad normalmente consta de uno o dos días de entrenamientos formados por varias sesiones (libres y oficiales) en las que los pilotos intentan dar una vuelta al circuito lo más rápido posible, la cual determinará su posición en la parrilla de salida de la carrera propiamente dicha.
Dentro de un mismo evento pueden haber distintas carreras dependiendo del tipo de motocicleta y de su cilindrada, y en algunos de ellos se disputan varias mangas para cada categoría.
Algunos de los campeonatos de velocidad más importantes son:
- El Campeonato Mundial de Velocidad, se disputa con los nacionales de motociclismo de velocidad más desarrollados.
- El Campeonato Mundial de Motociclismo de Resistencia que también se disputa con Superbikes.
- La TT Isla de Man es una carrera legendaria que tiene lugar anualmente en la Isla de Man (Reino Unido). Formó parte del mundial de velocidad por muchos años. Se trata de una carrera por las carreteras cerradas de la isla, muy peligrosa, ya que cuenta con más de 200 fallecidos y promedios de velocidad de hasta 208 km/h (2014),1 y con una longitud de unos 60 km.