ESGRIMA

La esgrima deportiva es el arte de defensa y ataque con una espada, florete o un arma similar, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.
La esgrima moderna es un deporte de entretenimiento y competición, pero sigue las reglas y técnicas que se desarrollaron en su origen para un manejo eficiente de la espada en los duelos. La esgrima artística es una modalidad actual que incorpora elementos de la esgrima histórica junto a los elementos artísticos del espectáculo.
Es un deporte de adversario por lo que por cada encuentro se enfrentan dos tiradores, 4 participantes en total.
¿Cómo se sitúan en el terreno de juego?
Al empezar el encuentro cada tirador está situado a dos metros de la línea central y tiene 5 metros para poder mover hacia detrás mas los dos de delante son siete metros que tiene cada uno de los tiradores para poder moverse.
¿Cuáles son las categorías y como se forman?
Se dividen en dos grandes categorías la masculina y la femenina. Después cada una de estas se clasifican según el nivel de entrenamiento y edad (sénior, juvenil, cadete...). También existe una categoría para discapacitados. Existen tres modalidades de esgrima la que usa como el florete, la espada o el sable.
¿Qué vestuario deben llevar?
El vestuario del tirador tiene como fin protegerlo ante los ataques del adversario. El pantalón ha de ser de una tela de gran dureza y que cubra desde las rodillas hasta el abdomen. La chaqueta ha de ser del mismo material y cubrir desde el abdomen hasta el cuello y debe abrocharse con una cremallera lateral. Los calcetines y el calzado es común. Se usa una segunda chaqueta, unos guantes y una máscara que fija los lugares donde el adversario debe tocar para anotar un punto. En la categoría femenina se añade una coraza que proporciona una seguridad mayor al pecho.
¿Cómo se maneja?
El arma se coge por la empuñadura fuertemente con la mano que ira protegida por un guante. La mano desarmada no podrá tocar nunca el arma del adversario ni el arma propia.
¿Cuáles son las faltas?
- El ataque simple está ejecutado correctamente, cuando al extender el brazo, la punta que amenaza una superficie válida, precede a la puesta en marcha de la flecha.
- El ataque compuesto está correctamente ejecutado cuando extendiendo el brazo en la presentación de la primera finta, la punta amenaza una superficie.
- El ataque por marchar flecha está ejecutado correctamente cuando la extensión del brazo precede al final de la marcha y a la salida del fondo o la flecha.
- La acción la marcha o las fintas ejecutadas con el brazo recogido no cuentan como un ataque sino como una preparación.
- La persona que se encarga de custodiar las acciones que se llevan a cambio es el árbitro.
Puntuación y duración de la competición.
¿Cómo se puntúa?
Se anota un punto por cada toque que un tirador da a un adversario en la zona legal (depende de la modalidad). Gana el match el esgrimista que más puntos haya anotado en un tiempo concreto o el que llegue a un determinado número de puntos antes de que se acabe el match.¿Cuánto dura la competición?
En poules (tipo de combate) gana el que anote más puntos en tres minutos o el que antes llegue a 5 puntos. En un match de eliminación directa gana el que más puntos apunte en 9 minutos (divididos en tres periodos de tres minutos con un minuto de pausa entre ellos) o el que antes llegue a 15 puntos.
Gestos técnicos.
Los desplazamientos se realizaran de la siguiente manera: se levanta el pie derecho y se apoya el talón en el suelo, se mueve la pierna derecha y no la izquierda. Seguido apoyamos el pie derecho y moveremos el izquierdo. Todo esto se realizar sin bajar la posición de guardia.
En cuanto a los ataques tenemos:
- Línea: Es el ataque básico y se realiza estirando el brazo hacia el adversario desde la posición de guardia.
- Fondo: Consiste en llevar a cabo un ataque de línea, adelantar el pie derecho de manera de que al caer se forme con la rodilla un ángulo recto y la pierna izquierda quede totalmente estirada. Por último estiramos el brazo izquierdo para equilibrar el cuerpo.
- Fondo con vuelta a guardia: Nos impulsamos hacia atrás con la pierna derecha dejando el brazo armado en línea. Mantener esta posición para evitar un avance del contrincante y después volver a la posición de guardia.
- Fondo con vuelta a guardia hacia delante: Similar al anterior pero en este caso el desplazamiento lo realizaremos hacia adelante.
